Seminario Militante: 200 años de Bakunin

bakunin

Desde el 26 de septiembre hasta el 5 de diciembre de 2014 *  Todos los viernes de 4:00 a 6:00 pm * Rincón Cultural El Caracol (Calle 19-No 4-71. Centro Comercial Los Ángeles. Local 312)

* * *

Mijaíl Bakunin, uno de las más grandes, sino el más grande pensador anarquista, es también un gran desconocido en nuestra época. Su amplia aunque fragmentaria obra política y filosófica, rica en agudas reflexiones y polémicas interpretaciones de la realidad social, es en gran parte desconocida y en gran parte ninguneada y falseada por los lectores de hoy día, incluso dentro del propio campo del anarquismo que el gigante ruso contribuyo de manera decisiva a formar. Como parte de un esfuerzo mundial por la recuperación, apropiación y crítica de su obra hemos organizado esta nueva versión del seminario militante, dedicada por entero al pensamiento del revolucionario eslavo.

  • Los Seminarios Militantes

Tras una pausa de más de un año, el Colectivo Acción Libertaria (Organización y Lucha) ha decidido continuar el espacio de los llamados seminarios militantes, que hasta ahora contabiliza 8 ciclos temáticos diferenciados realizados en el curso de 6 semestres consecutivos, todos dedicados a la investigación, la formación, la discusión y la difusión política de la tradición anarquista organizada. Retomando la práctica inaugurada con los seminarios Comunismo Libertario. Discusiones y perspectivas (segundo semestre de 2010), Anarquismo en América Latina (primer semestre de 2011), Anarquismo en Colombia (segundo semestre 2011), Anarquismo y Revolución e Historia del Anarquismo Social y Organizado (primer semestre de 2012) desarrollados por el Grupo Libertario Vía Libre, así como los seminarios de Anarquismo y Nuevos Movimientos Sociales, Anarquismo en el Cono Sur y Anarquismo, Pedagogía y Educación (segundo semestre de 2012) organizados por el Centro de Investigación Acción Libertaria (CIAL), este semestre pretendemos realizar un nuevo seminario militante dedicado a la vida y el pensamiento de Mijaíl Bakunin, fundador del anarquismo moderno, aprovechando el aniversario del segundo centenario de su nacimiento, sumándonos a los actos que alrededor del mundo se realizan en su memoria.

  • Objetivos

El Seminario militante: 200 años de Bakunin, pretende introducir a sus participantes en los principales rasgos del pensamiento bakuniniano, generando procesos de investigación, formación, debate y difusión colectiva sobre las ideas fuerza de este pensador y revolucionario ruso.

  • Metodología

El satisfactorio desarrollo del seminario militante supone un interés y un compromiso mínimo por parte de sus participantes regulares y esporádicas. El espacio se basa en principios pedagógicos como el dialogo de saberes y la construcción colectiva de conocimiento, y principios prácticos como la lectura previa, la discusión informada y la acumulación de insumos de lo avanzando. El mismo se organiza a la manera de seminario-taller de discusión, que iniciara con la presentación de las nuevas participantes si las hay, la subsecuente lectura de una relatoría escrita de la sesión anterior, la lectura comentada de una ponencia o presentación sobre el tema y la realización de un taller de discusión entra las asistentes, todo atravesado por las preguntas y debates que se desarrollen entre las participantes. Para tal fin todas las sesiones cuentan con moderadoras y relatoras escogidas en el mismo espacio y ponentes encargadas con anterioridad. Finalmente, el ideal es que todas las sesiones sean fotografiadas y grabadas, con miras a una mayor difusión de las discusiones.

  • Temario sugerido (6 bloques temáticos y 11 sesiones regulares de estudio):

El hombre y su tiempo

  1. Biografía de Mijaíl Bakunin.

Reflexiones filosóficas

  1. Dios y el Estado.
  2. La Libertad.
  3. Consideraciones filosóficas.

La formulación del Anarquismo

  1. Federalismo, Socialismo y Antiteologismo.
  2. Estatismo y Anarquía.

Polémicas

  1. Debates con el socialismo: Marx
  2. Debates con el nihilismo: Nechayev

Aspectos de su pensamiento

  1. Movimientos populares.
  2. Ecología, educación y género.

>En lo posible, se buscara que investigadores externos puedan presentar algunos de los temas de las sesiones. Así mismo se prepara un cierra artístico-cultural.

  • Cronograma (Cuatro meses y 11 semanas de estudio):
No Bloque Sesión Fecha
1 El hombre y su tiempo Presentación del programa 26 de Septiembre
2 Biografía de Mijaíl Bakunin 3 de Octubre
3 Reflexiones filosóficas Dios y el Estado. 10
4 La Libertad. 17
5 Consideraciones filosóficas. 24
6 La formulación del anarquismo Federalismo, Socialismo y Antiteologismo. 31
7 Estatismo y Anarquía. 7 de Noviembre
8 Polémicas Debates con el socialismo: Marx 14
9 Debates con el nihilismo: Nechayev 21
10 Aspectos de su pensamiento Movimientos populares 28
11 Ecología, educación y género. 5 de Diciembre

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s