A propósito de la 47 Marcha Por la Liberación Marika

fotoAL_SeverasPor:COLECTIVA LIBERTARIA SEVERAS FLORES
El pasado domingo 3 de Junio se llevó a cabo la llamada Marcha del Orgullo en la ciudad de Bogotá. Por cuentas de la Mesa Distrital LGBTI es la XX de estas marchas que se realiza en Bogotá. Las Severas Flores cuentan la XXXXVII marcha en conmemoración de los Disturbios de Stonewall (1969), la Marcha por la Liberación Marika.

Sobre la asistencia a la marcha se ha hecho un estimado de 7.000 personas, siendo la movilización más grande hasta el momento de este tipo en el país. El recorrido, ya clásico para esta conmemoración, fue desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolviar por toda la Carrera Septima. En su destino final, la concentración seria acompañada de unas palabras por parte de “ilustres” miembros de la comunidad LGBTI rola.

Las Severas Flores convocaron a una movilización como culminación de una semana de conmemoración de los disturbios de Stonewall (La Semana por la Liberación Marika) que consistió en una serie de charla-taller y cine-fóro que buscaban re-significar la marcha, pues esta ha sido muchas veces renegada por muchos sectores disidentes a la hora de representar una experiencia política anti-patriarcal. Los ejercicios lograron recoger las propuestas de varias personas que, animadas por la posibilidad de politizar el espacio con una apuesta diferente, finalmente se programaron para armar un bloque el día de la movilización.

Con la cara tapada, los torsos descubiertos, zancos y banderas rosinegras y violetinegras las Severas Flores marchamos ese día. Acompañadas de aquellas personas interesadas en resinificar el espacio, logramos articular un bloque a partir de la propuesta de Resistencia Antipatriarcal y las  Mujeres Trans de Sant Fé: El objetivo (cumplido de manera exitosa) fue posicionarnos en la punta de la marcha. Esta propuesta salió de las experiencias de la Resistencia, quienes también convocaron a movilizarse ese día, pero a partir de una crítica a la misoginia patente en la organización institucional de la marcha. Al ritmo de tambores y acompañadas de grupos como AVA y Mujeres al Borde, lideramos por encima de la Mesa Distrital la movilización durante la mayoría del trayecto (desde la altura de la calle 26 hasta su culminación)

La marcha es un espacio para que las disidencias se manifiesten y puedan expresar su ser y sus apuestas colectivas, lo cual se aprovechó en el bloque que iba en la vanguardia; donde consignas anti-especistas, anti-capitalistas y anti-militaristas resonaron junto a los reclamos maricas, lesbicos y trans de la liberación corporal, sexual y social. Valoramos esta articulación y nos emociona y alegra de gran manera la solidaridad de grupos que se han venido encontrado en diferentes espacios este año; Se ha visto que somos capaces de articularnos para realizar proyectos con mayor contundencia. Ojalá esta experiencia sea una semilla que con el tiempo de muchos frutos.

Por otro lado, las plataformas políticas progresistas salieron a cumplir su cuota al sector “diverso” o LGBTI. Estas plataformas, e incluso algunos partidos, salieron a mostrar su compromiso con una demografía electoral que en los últimos años se ha posicionado de  manera relevante a nivel nacional e internacional. El bochornoso espectáculo que se presentó en la Plaza Bolívar, un desfile de políticos diversos al son de la música mas esterotipada posible, es un reflejo de la visión utilitarista que esta marcha tiene en el sector político reformista de Colombia. Colombia Diversa, la organización que lideraba la marcha después de la Mesa Distrital también resonó, siendo su tema la celebración de los 25 años que cumple la Constitución del 91. Esto es completamente acorde al propósito legislativo de la organización, que ha centrado sus esfuerzo en el marco jurídico de los derechos civiles. Por ningún lado de estos bloques resonó Stonewall, la violencia policiaca o la diferencia de clase en la comunidad, aunque si eran frecuentes pancartas sobre la paz, la igualdad, el matrimonio y la adopción. Vale la pena señalar que aunque minoritariamente, el tema del atentado de Orlando resonó en algunos manifestantes.

Desafortunadamente no se vio ni una sola bandera roji-negra en la movilización. El sector libertario de la capital parece no considerar relevante este tipo de movilizaciones. Si bien existen muchas críticas al respecto de lo que se  ha llamado el pinkwashing y el caracter burgués y reformista de la marcha, hay un sector descontento con el modo general de la propuesta política de la marcha y se ha dado a la tarea de construir nuevas propuestas que sin duda se nutrirían de la apuesta de los grupos anarquistas. Esperemos que ese ánimo tan reciente de la emergencia de varios proyectos libertarios no perpetúe esos prejuicios puritanos de considerar irrelevante la revolución sexual o el cuestionamiento de la Heterosexualidad como ideología. El problema de género, (des)afortunadamento, no se va a solucionar con un estado en facebook.

La marcha se ha convertido en una oportunidad para visibilidad diferentes apuestas de las disidencias sexuales en la capital. No solo grandes grupos organizados marcharon, también pequeñas colectividades aprovechan el espacio para manifestarse, como es el caso de algunos grupos universitarios o independientes (se vieron banderas asexuales en la marcha). Eso si, la mayor parafernalia la ponen la cuota de negocios de ocio que aprovechan para invitar a la fiesta post marcha. Este fenómeno, que no es condenable de ninguna manera, lo vemos como un factor que puede de alguna manera aprovecharse,  no olvidemos que Stonewall era un bar (Pulse también), si se logra trabajar con una comunidad que, aunque es consiente de su situación de opresión, se siente generalmente reacia a organizarse.

De la marcha concluimos que aún hay mucho por hacer y mucha gente con quien trabajar, así que debemos empezar a juntarnos con todas esas flores que están por germinar. Agradecemos a todas las personas que nos acompañaron y que con cada acto de solidaridad contribuyen a la destrucción del Hetero-Patriarcado: Sigamos sembrando jardines de libertad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s