El pasado domingo 5 de junio, diferentes organizaciones territoriales del sur de la ciudad de Bogotá se dieron cita para realizar un acto simbólico exigiendo el cierre del botadero de Doña Juana ubicado entre las localidades de Usme y Ciudad Bolívar. En la jornada se realizó un plantón, una movilización, una olla comunitaria y un acto cultural, que buscaron poner sobre la mesa las demandas de los sectores populares de las ciudades.
Frente a la demanda por el cierre de este relleno sanitario, que recibe las basuras tanto de Bogotá como de zonas aledañas, algunos de los beneficios para las comunidades giran en torno a:
1. La mejora en las condiciones de salubridad y la posibilidad de habitar un ambiente sano, pues se reduciría la reproducción de moscas, zancudos y roedores, así como de enfermedades respiratorias y de la piel que diariamente sufren las habitantes de estos sectores, especialmente las niñas y niños;
2. La permanencia de miles de familias campesinas de Usme y Ciudad Bolívar que viven en estos territorios, y que hoy se encuentran en riesgo de ser desplazadas debido a la posible expansión del botadero, profundizando aún más las condiciones de desigualdad social, marginalidad y desterritorialización;
3. La recuperación de tierras aptas para la actividad agrícola así como la posibilidad de construir territorio y territorialidad por parte de las comunidades que hoy viven en el sector, y que están siendo afectadas por las toneladas de desechos que llegan al basurero.
Hoy en el marco de esta Minga Agraria, Étnica y Popular, es preciso construir caminos que articulen las luchas de los sectores populares rurales y urbanos, fortalecer el paro nacional que está andando pero sobre todo tejer lazos de unidad en la acción y la organización a más largo plazo que posibiliten alcanzar victorias en el plano reivindicativo, así como el fortalecimiento de los procesos populares que luchan y construyen alternativas de sociedades justas y libres para las de abajo.
¡Arriba las que luchan!
¡Exigimos el cierre de Doña Juana!
A parar para avanzar… ¡Viva la Minga Popular!
Acción Libertaria
Plataforma Comunicativa