galería Reseña Movilización Día de la Mujer Trabajadora en Bogotá. Marzo 6 de 2016

El pasado domingo 6 de marzo, Acción Libertaria estuvo participando en la movilización del día de la mujer trabajadora realizada en la ciudad de Bogotá. La movilización fue convocada como Carnaval con el lema: defender la alegría y organizar la rabia. Desde las 10am estuvimos acompañando el bloque libertario morado y negro organizado por la Colectiva Libertaria Severa Flores y Acción Vegana Antiespecista y secundada por militantes de Acción Libertaria Estudiantil (ALE).

La marcha, inicio su recorrido hacia las 11 de la mañana, en la Plaza de La Mariposa de San Victorino, reuniendo una multitud de cerca de 300 personas, en la que participaban colectivos feministas como la Colectiva Matamba, Agitación Feminista, Movimiento Whipalas, Liga de las Mujeres, Tejido de Mujeres Jóvenes y la Batucada Feminista Tremenda Revoltosa, entre otras, así como organizaciones políticas y sociales entre las que sobresalía la concentrada columna del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), y las más dispersas fuerzas de la Juventud Comunista (JUCO), la Unión Patriótica (UP), Unión de Procesos Popular (UPP) y Marcha Patriótica.

En medio de llamados a la memoria de Berta Cáceres, feminista y líder campesina hondureña asesinada el pasado 3 de marzo, en la movilización surgían coros de consignas contra el patriarcado, el militarismo, el autoritarismo conservador y eclesiástico y las diferentes formas de dominación, y a favor de la liberación femenina y la diversidad sexual, la equidad de género y el derecho al aborto libre y seguro. Así quienes participaban en la marcha recorrían la Avenida Jiménez y la carrera séptima hacia el norte, llamando la atención de los transeúntes e interrumpiendo el tránsito normal de la ciclo vía en el centro de la ciudad, para terminar concentrándose sobre el medio día en la Plaza de las Nieves Eduardo Umaña Mendoza, donde se realizaron intervenciones artísticas y políticas del movimiento Whipalas y de agrupaciones de mujeres negras.

Apuntando algunas reflexiones sobre la movilización, consideramos que si bien esta fue una demostración nutrida y combativa, en general las marchas de domingo por la mañana tienen poco impacto en la producción, el transporte y la cobertura noticiosas de la ciudad. También anotaríamos que por momentos se sintió la necesidad de articular de mejor forma las reivindicaciones concretas y comunes presentes en la movilización; como el fin de la violencia contra la mujer o la legalización del aborto. Creemos que brillaron por su ausencia las organizaciones sindicales supuestamente comprometidas en términos formales con la equidad de género y la baja presencia de agrupaciones estudiantiles y barriales, pues si bien algunas han incorporado elementos feministas a su visión, aún no desarrollan esas visiones en programas y acciones políticas más sostenidas. Anotamos también que hubo escasa asistencia de organizaciones de los sectores LGTBI, lo que no deja de evidenciar ciertas distancias en la acción en las calles entre los diversos sectores antipatriarcales.

No queremos concluir sin destacar la participación de las compañeras de la Colectiva Libertaria Severas Flores y el pequeño pero militante bloque del que hacia parte, que una vez más nos muestra la importancia de que la militancia libertaria participe sin marginarse ni diluirse en todas las movilizaciones sociales de vocación unitaria, con alternativas organizativas y propuestas políticas propias y al servicio de los y las que luchan.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s