Reseña 1er sesión Cine Club Libertario: Anarquismo en España

cineclubCine Club Libertario No 3.

Anarquismo en España. A 80 años de la Revolución de 1936.

Presentación Un pueblo en Armas (1937) de Frank y Palleja.

Un Pueblo en Armas, llamada originalmente en inglés Fury over spain, es un documental propagandístico que retrata la visión del movimiento anarquista español sobre la Segunda República, la Guerra Civil y la Revolución social que protagoniza. La obra, que se presenta a sí misma como una auténtica grabación de la lucha antifascista en España tiene una duración de 52 minutos, fue dirigida por el norteamericano Luis Frank y el español Juan Pallejá y producida por el Sindicato de la Industria del Espectáculo (SIE) de la CNT. El documental fue estrenado en Estados Unidos el 20 de julio de 1937 y distribuido por la Modern Film Corporation de New York, en el primer aniversario de la revolución Española.

El film retoma materiales previamente expuestos en otras producciones de la SIE como el pionero “Reportajes del movimiento revolucionario en Barcelona” (1936), la trilogía “Aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón” (1936), el mundialmente famoso “El Entierro de Durruti” (1936) y “Madrid el entierro del fascio” (1937) y los trabajos fotográficos de Porchet, Banos, Weinschenk y García. Originalmente estaba destinado al público angloparlante y por lo tanto se narraba en Ingles, sin embargo esta es una versión con rótulos en italiano producida por el Comité España Libertaria y sonorizada en español. La banda sonora y algunos comentarios de contexto se incorporaron con posterioridad, en el año de 1977, incluyendo dos versiones estilizadas de las canciones anarquistas españolas “A las barricadas” himno confederal e “Hijos del pueblo” ambas interpretadas por el cantautor catalán Ramón Munz activo desde 1960 en la militancia sindical libertaria.

El Sindicato de la Industria del Espectáculo (SIE), agremiación por rama industrial de los trabajadores artísticos del teatro, la música, el cine, el circo y las variedades tenía su origen en el Sindicato Único de la Industria de Espectáculos Públicos de Barcelona (SIEUB) creado desde 1930, un gremio que reunía desde destacados personajes de la cultura a obreros rasos. Este Sindicato catalán seria reorganizado y se convertiría en productor directo en octubre de 1936, ahora encargado de la gestión de la industria fílmica colectivizada en competencia con los organismos análogos del gobierno catalán.

Según la Internet Movie Data Base (IMdB) la SIE producirá en el periodo comprendido entre el segundo semestre de 1936 y el primero de 1939, 29 obras cinematográficas, 5 en el 36, 19 en el 37, 4 en el 38 y 1 en el 39, en su mayoría documentales que llegaran a 23 principalmente cortos noticiosos y en menor medidas largometrajes 6, de alto contenido político, dominando el drama y la comedia.

En cuanto a sus directores, Frank también dirigiría el documental “Amanecer sobre España” (1938) abandonando más tarde esta labor. Por su parte Juan Pallejá terminaría con este proyecto su obra como director y escritor para concentrarse en la edición de más de 40 películas en la España Franquista.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s