Reseña tercera proyección del Cine Club Libertario

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado martes 24 de febrero de 2015, 7 personas nos reunimos desde las 6 de la tarde hasta las 8 y media de la noche, en el Rincón Cultural El Caracol, centro social libertario del centro de la ciudad, para desarrollar la tercera proyección del Cine Club Libertario: El Pueblo Kurdo, organizado por el Colectivo Acción Libertaria (Organización y Lucha). En esta oportunidad proyectamos la película kurdo-noruega “Bekas” (2012) del director Karzan Kader, con la que culminamos el primer bloque temático interno del cine foro dedicado a los largometrajes dramáticos, principalmente de producciones de los kurdos de Irán e Irak.

La actividad inició con la presentación del Cine Club por parte de una de las compañeras de Acción Libertaria, que resumió brevemente los propósitos generales del ciclo así como las películas tratadas en las sesiones anteriores, que se encuentran debidamente reseñadas en las páginas virtuales de Acción Libertaria y El Caracol. Inmediatamente después se introdujo “Bekas”, un largometraje de 96 minutos, que toma su nombre de la palabra kurda que significa viaje solitario, dirigido por Kader, cineasta kurdo que huiría junto con su familia de su región en los 90s como víctima de la represión del régimen Hussein, época en la que justamente la película es ambientada, y en la cual se cuenta la historia de dos niños huérfanos e indigentes que viven de lustrar zapatos en el Kurdistán iraquí, y tras verlo en una película deciden hablar con Superman para comentarle de su dramática situación, para lo cual idean el plan de llegar a América atravesando múltiples obstáculos económicos, políticos y geográficos. Esta película, que combina géneros como el viaje de carretera, el drama social, la comedia y las películas infantiles, nos muestra de nuevo con un marcado interés por el paisaje y la cultura de la región, la vida de los pobladores kurdos de la frontera entre Irak e Irán en medio la última década del siglo pasado.

Finalizada la proyección, las asistentes pasamos a compartir nuestras inquietudes y percepciones. Así salieron a flote temas como el protagonismo de la mujer en la revolución kurda, tanto a través de organismos específicos como las Unidades Femeninas de Protección (YPJ) en Kobane, como en organizaciones sociales mixtas, así como la gran importancia que tiene comprender el proceso de cambio en Rojava no solo desde el aspecto puramente militar, sino desde los aspectos sociales, políticas y culturales que la gente va creando como respuesta tanto a sus proyectos como necesidades. Así también, se reflexionó sobre la tensión que existe en la película entre el mundo infantil y el mundo adulto, así como la importancia de valorar el punto de vista de los niños sin subordinarlo necesariamente al mundo adulto. También se discutió sobre la largamente y en ocasiones explosivamente conflictiva situación de medio oriente, y la especial victimización que ha sufrido el pueblo kurdo desde la segunda mitad del siglo XX. Es este mismo espacio surgieron reflexiones que buscaron comparar las tres películas del ciclo de largometrajes, conectadas por ejes comunes como el intento de recuperar el punto de vista de los hijos de la guerra, los conflictos asociados con la división fronteriza de los estados que niegan al pueblo kurdo, el carácter agreste tanto de la vida como de la naturaleza de la región y los peculiares vínculos de solidaridad que surgen entre los protagonistas, insertos todos en un mundo insolidario.

Concluida la sesión, las organizadoras se despidieron no sin antes extender la invitación a las asistentes para participar en las próximas actividades del Colectivo Acción Libertaria y del Rincón Cultural El Caracol.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s