Hoy, martes 17 de febrero de 2015, 5 personas nos encontramos desde las 6:00 hasta las 8:00 de la noche en el Rincón Cultural El Caracol, espacio político y cultural libertario ubicado en pleno centro de la ciudad de Bogotá, para realizar la segunda sesión del Cine Club Libertario: El Pueblo Kurdo, organizado por el Colectivo Acción Libertaria (Organización y Lucha) como expresión de solidaridad internacionalista con la Revolución Kurda.
La actividad inicio con la recordación de los objetivos generales del espacio, que no son otros que acercar al público a la realidad del pueblo kurdo que hoy protagoniza una Revolución social en el norte de Siria. Así mismo, se invitó a consultar la reseña y foto galería de la primera proyección realizada la semana pasada y que ya se encuentra disponible en la página y redes sociales de Acción Libertaria. Una vez concluidas las presentaciones, nos abocamos a proyectar el famoso largometraje dramático de 103 minutos “Las tortugas también vuelan” (2004) dirigido por el cineasta iraní Bahman Ghobadi como producción conjunta de Irán, Irak y Francia. La película narra con crudeza aunque también con dosis de humor, la historia de un grupo de niños en el Kurdistán iraquí que viven en un campo de refugiados en la frontera entre Irán y Turquía, en los días previos a la invasión norteamericana de Irak en el año 2003. La historia nos muestra el día a día de este grupo de niños miserables, sus aventuras y desventuras en el negocio de la instalación de Antenas parabólicas y la venta de minas explosivas, en un contexto marcado por la desolación, el aislamiento, la mutilación y las peores secuelas de la violencia.
Finalizada la película, se desarrolló una interesante discusión entre las participantes, que indagaban por qué los kurdos iraquíes habrían apoyada la invasión norteamericana y el derrocamiento de la dictadura de Sadam Hussein, las razones la guerra civil Siria, las posibles relaciones entre los kurdos sirios con gobiernos tan diferentes como el de Estados Unidos y el de Palestina y las principales características de las ideologías en disputa en las organizaciones sociales y políticas del pueblo kurdo. Una vez más, las asistentes resaltaron la complejidad del escenario geopolítico del medio oriente tras el sacudón de la Primavera Árabe, así como las fluidas pero cambiantes alianzas políticas y militares habrían establecido con los Estados Unidos y la URSS, en medio de la traición de las potencias a las legítimas aspiraciones de este pueblo. Señalaron el carácter dictatorial del gobierno Hussein y la resistencia de larga data emprendida por los kurdos contra este, que durante su mandato y bajo amparo estadounidense habría cometido el llamada genocidio kurdo en el que habrían muerto entre 50 mil y 300 mil personas entre kurdos y otras minorías nacionales. Resaltaron la legitimidad de las protestas populares primero y la rebelión popular armada después que se habrían producido en siria contra la dictadura de Al Assad, la existencia de una fragmentaria coalición opositoras compuesta por sectores tan disimiles como los fundamentalistas islámicos, los liberales y los propios kurdos, coalición que finalmente se habría recompuesto por la irrupción del Califato en el norte de Irak y la guerra en dos flancos de la resistencia siria. Destacaron las importantes similitudes de la lucha de los pueblos de palestina y el kurdistan, las similitudes entre el poder popular kurdo y la autonomía zapatista, y las líneas rectoras de la izquierda socialista kurda que en Turquia y en Siria lideraba una revolución social, inspirada en la teoría del confederalismo democrático, de inspiración socialista libertaria.
El espacio concluyo en medio de las invitaciones a las demás actividades de Acción Libertaria (Organización y Lucha) y el Rincón Cultural El Caracol, con la promesa firma de volverse a encontraremos el próximo martes a la misma hora en el mismo lugar para seguir aproximándonos al pueblo kurdo.