Reseña Cine Club Libertario. Película: Valparaíso Anarquista

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado lunes 29 de septiembre, de 6:00 a 7:30 pm, un grupo de cinco personas nos reunimos en el Rincón Cultural El Caracol para asistir a la tercera sesión del Cine Club Libertario, ciclo Anarquismo en América Latina, organizado por el Colectivo Acción Libertaria (Organización y Lucha). Inicialmente realizamos una breve presentación de esta corta producción audiovisual, recordando la anterior proyección ya reseñada de la Patagonia Rebelde y distribuyendo café y pan entre las asistentes.

Una vez finalizada la proyección pasamos a discutir varios asuntos directamente o indirectamente relacionados con esta producción. Inicialmente reseñamos los comunes vacíos que tiene la historia del anarquismo en América Latina y la importancia de este tipo de iniciativas de memoria, más si las mismas nacen en regiones diferentes a las capitales. Así mismo apuntamos la enorme marginación que sufre la rica historia del anarquismo latinoamericano por parte de las historiadas dominantes escritas desde perspectivas liberales o marxistas, así como la reproducción de muchos mitos que condenan el anarquismo a desaparecer tras las primeras fases de los movimientos obreros, por parte de cierta historiografía anarquista que renuncia a la crítica y consideran que el anarquismo no tiene ninguna responsabilidad en su propia marginación, convirtiéndolo así en una criatura débil e incapaz de adapatación al cambio histórico.

Continuamos dando una discusión sobre las posibilidades del anarquismo para constituirse en una alternativa real hoy en nuestro contexto, anotando que justamente la falta de inserción y liderazgo social del anarquismo dentro de los movimientos sociales y populares, su facultad para pensar los problemas y las necesidades del mundo de hoy más allá del doctrinarismo y la consignas del siglo XIX, la ausencia de una construcción clara pero abierta que permita ser con otros y no aislarse ni disolverse entre otras corrientes, y la falta de alternativa políticas con vocación de lucha que se mantengan en el tiempo y le permitan a las nuevas activistas heredar experiencias de lucha y desarrollar visiones de conjuntos más allá de las miradas locales y sectoriales, condenan la opción libertaria a la marginalidad. Por eso consideramos, el Rincón Cultural y Acción Libertaria (Organización y Lucha) son tan importantes a la hora de intentar romper con los males de la dispersión, la inactividad y la falta de trabajo real, desde la apuesta del anarquismo social y organizado.

Finalmente y entrando en el terreno de reflexión estética, consideramos el documental como de un marcado carácter artesanal, destacamos el interesante juego con las fotografías antiguas superpuestas al presente, los relatos de dirigentes sociales e historiadores de la ciudad sobre el movimiento obrero de la época y la perspectiva, quizás insuficientemente desarrollada, de reconstruir no solo los hitos sino las líneas de continuidad y de ruptura en la historia ácrata de Chile.

Agradecemos a todas las participantes y nos permitimos recordarles que el ciclo Anarquismo en América Latina del Cine Club Libertario continuara todos los lunes a las 6 de la tarde en el rincón Cultural El Caracol.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s