El pasado miércoles 1 de octubre de 2014, se realizó desde las 5:30 y hasta las 8:00 pm, en el salón semicircular 2 del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, la segunda sesión del Seminario Zapatista: Otro mundo es posible, espacio que contó con la participación de unas 18 personas. Este segundo escenario del Seminario, consagrado a la experiencia del gobierno autónoma zapatista, inicio con una breve recapitulación de la sesión anterior dedicada a los antecedentes generales del movimiento y la presentación del programa en el que resaltamos la futura participación de nuevas ponentes invitadas en los temas relacionados con el zapatismo, las mujeres y el género y el zapatismo y otras corrientes ideológicas.
Pasó seguido, se presentó una ponencia sobre el gobierno autónomo al interior de las comunidades indígenas de Chiapas, en la que se resaltó la estructura territorial que conecta lo local con lo territorial, las formas de toma de decisión al interior de las comunidades, las complejas aunque interesantes relaciones con las poblaciones no zapatista y las transformaciones que se sucedieron en estos primeros 20 años. Para cerrar las intervenciones, una segunda ponencias ahondo sobre la cuestión de la evolución del movimiento zapatista repasando los cambios discursivos que han implicado dentro del movimiento las declaraciones de la selva lacandona, las declaraciones de la realidad y la ley revolucionaria de las mujeres, así como los proyectos de construcción más amplia como la Convención Nacional Democrática, el Frente Zapatista de Liberación Nacional y más recientemente la Otra Campaña.
En las intervenciones de las participantes se indago sobre la presencia de servicios públicos al interior de las comunidades zapatistas, el papel dinamizador que ha jugado el EZLN en la constitución de un movimiento zapatista más amplio, la participación de las mujeres en los cargos del gobierno autónomo y las visiones que sobre el zapatismo pueden tener en México y en el mundo diferentes sectores sociales y de izquierda.
Agradecemos a todas las participantes de esta sesión y aprovechamos para recordarles que el Seminario Zapatista se realizara durante todo esté segundo semestre del año, reuniéndose los miércoles cada quince días en los horarios de 5 a 8 pm en los salones del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas.