El pasado miércoles 10 de septiembre de 2014, cerca de unas 40 personas nos dimos cita para participar en la inauguración del Seminario Zapatista: Otro mundo es posible, desde las 4:00 de la tarde y hasta las 7:00 de la noche, en el salón 106 del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Este escenario, organizado por diferentes individualidades zapatistas y el colectivo Acción Libertaria (Organización y Lucha), se abrió con una presentación general en la que se discutió el programa general de investigación del espacio dividido en 4 bloques temáticos: Antecedentes generales, su propuesta: la autonomía, el zapatismo y las grandes tradiciones teórico políticas y solidaridad y resistencia mundial. En este escenario varias asistentes propusieron enfatizar las dimensiones de sexo y género en el movimiento así como sus relaciones con las teorías indianistas y de coloniales, aspectos todos que se recogerán en las anteriores sesiones modestas.
Subsiguientemente dimos paso a unas ponencias sobre los antecedentes generales del movimiento zapatista tanto en lo relacionado con la historia general de la Revolución Mexicana y la historia larga del movimiento popular en México, como en lo atinente a su conexión con los movimientos estudiantiles y juveniles surgidos en la década de los 60s y la experiencia guerrillera de las Fuerzas de Liberación Nacional. Finalmente abrimos una ronda de discusiones en la que debatimos sobre la importancia de desarrollar una visión crítica y no romántica de los movimientos indígenas, base de un auténtico dialogo cultural y de saberes, necesaria para la cabal apropiación de la importancia zapatista.